Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 15:12 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

4 de agosto de 2025

La agroexportación argentina liquidó USD 4.102 millones, el mejor mes desde 2002

Las empresas del complejo agroexportador registraron en julio un ingreso de divisas 57% superior al del mismo mes de 2024. El acumulado del año ya supera en un 43% al del período enero-julio del año pasado.

La agroindustria volvió a dar señales de recuperación con números históricos. Según informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA - CEC) durante el mes de julio las empresas del sector liquidaron un total de USD 4.102 millones, convirtiendo al séptimo mes del año en el mejor desde que se llevan registros, en 2002.

El monto representa un incremento del 57% respecto de julio de 2024 y un 10% más que en junio de este año, consolidando así una tendencia alcista en el ingreso de divisas del principal sector exportador del país. En términos acumulados, entre enero y julio de 2025 la agroexportación ya muestra una mejora del 43% frente al mismo período del año pasado.

Desde CIARA-CEC explicaron que este récord mensual fue impulsado por una serie de factores coyunturales, principalmente vinculados al vencimiento del Decreto 38/25, que había reducido temporalmente los derechos de exportación hasta el 30 de junio. Para aprovechar ese beneficio, las agroexportadoras aceleraron la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que implicaron el anticipo del 95% del valor contractual y el pago anticipado de los derechos de exportación, lo cual se reflejó plenamente en julio.

Asimismo, aclararon que el ingreso mensual de divisas no refleja directamente las exportaciones realizadas en ese mes, ya que el sistema opera con anticipación: en promedio, 30 días antes para la exportación de granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas, según los plazos de compra, procesamiento y embarque.

La liquidación de divisas está íntimamente ligada a la compra de granos que luego serán exportados, ya sea como materia prima o con valor agregado industrial. Por este motivo, advirtieron que las comparaciones interanuales deben tomarse con cautela, ya que los flujos de liquidación están condicionados por múltiples factores externos: desde precios internacionales y condiciones climáticas, hasta conflictos gremiales, medidas regulatorias o cambios en las exigencias sanitarias de los países compradores.

En definitiva, el dato de julio consolida el rol central del complejo agroindustrial en la generación de divisas para la economía argentina y pone de relieve el impacto que pueden tener los incentivos fiscales, como la baja temporal de retenciones, sobre la dinámica exportadora del país.

Fuente: Revista Chacra

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!